1. TODOS HEMOS APRENDIDO EN NUESTRAS FAMILIAS
CÓMO CELEBRAR LA NAVIDAD... Por esta razón,
aunque en navidad hay algunas cosas que hacemos todos, hay otras que
son
costumbres propias de cada lugar, y otras más que son propias de cada
familia. Por ejemplo, muchas veces en las familias en las que hay
varios que cantan bien y cultivan el gusto por esta capacidad, es
posible que
exista la costumbre de unirse rezando en algún momento de la
Nochebuena, cantando algunos
Villancicos u otros cantos apropiados para la ocasión. En las familias
en las que
no tenemos este don del canto, y por lo tanto no tenemos la posibilidad
de hacerlo demasiado bien, a lo mejor nos limitamos a otros modos de
oración, o un simple bendición de la mesa familiar de ese día...
En el Hogar Marín todos vamos
aprendiendo año tras año de las
Hermanitas de los Pobres el sentido de la fiesta, que ellas tienen tan
claro porque su fundadora, la Beata Juana Jugan, les ha enseñado con
el testimonio y la palabra el sentido de la vida como camino al Cielo,
la gran fiesta a la que Dios nos invita, y por eso vamos aprendiendo
también cada año algo nuevo sobre la celebración de la Navidad, sin la
cual no habría Cielo para nosotros...
2. MARÍA NOS
ENSEÑA CÓMO RECIBIR A JESÚS, QUE YA VIENE: DISPUESTOS Y HUMILDES...
María
fue una mujer pobre, de verdad y de corazón, y por eso mismo sin
ataduras. Su pobreza le enseñó a estar siempre disponible para lo que
Dios le propusiera, y pronta para responderle con fidelidad. Así se
la vio cuando el Angel Gabriel le anunció el misterio
de Dios hecho
Hombre que quiso nacer de ella. Así también partió embarazada, con
José, sobre un burro, hacia Belén, donde nació Jesús en un pesebre,
porque no había lugar para ellos en las casas y en los albergues... Y
nos enseña, entonces, a estar siempre dispuestos, para recibirlo a
Jesús siempre y del modo que Él quiera acercarse a nosotros...
María fue también una mujer de
fe, con la que respondía a Dios, que la había hecho Inmaculada desde el
primer instante de su concepción (esta es la razón por la que el Angel
la saluda llamándola "llena de gracia"). Porque era una mujer de fe, no
dudó ante el anuncio del
Angel. Preguntó cómo sucedería lo que Dios había dispuesto para
ella,
porque quería ser fiel al desposorio que ya había celebrado con José.
Pero esa pregunta no dejaba espacio para la duda ya que, movida por la
fe, desde el primer momento se puso humildemente en manos de
Dios, para que se hiciera en ella según "Su (de Dios) Palabra",
disponiéndose libremente como servidora...
3. HAY QUE ESTAR JUNTO AL PESEBRE, COMO MARÍA
Y JOSÉ, PARA RECIBIR A JESÚS... «En la actual sociedad de consumo, este
período sufre por
desgracia una especie de "contaminación" comercial, que corre el riesgo
de alterar su auténtico espíritu, caracterizado por el recogimiento, la
sobriedad, una alegría que no es exterior, sino íntima», decía el Papa
Benedicto XVI en el rezo del Ángelus
del Domingo pasado, al encontrarse con los fieles al mediodía en la
plaza de San Pedro, en el Vaticano...
Esta contaminación comercial de la Navidad
existe desde hace tiempo. Hace ya rato que una empresa, para hacer una
propaganda de un producto que en ese momento era novedosa, quiso
"quitarnos" algo que nos pertenecía, y convirtió a San Nicolás, un
santo Obispo del siglo IV que se destacó por su amor a los niños,
popularizándolo con la imagen vacía de contenido religioso de "Santa
Klaus" o Papa Noel, representado por un anciano simpático de blancas
barbas que hace regalos. Pero no hay que perder de vista que San
Nicolás, como Obispo, era un fiel cristiano que se ponía de rodillas
ante Jesús, venido en un Pesebre...
El Pesebre es el lugar que nos hace
retornar al recogimiento y a la sobriedad propia de la Navidad. El
Pesebre que armamos en nuestras casas nos permite volver a una alegría
que no es
exterior sino íntima y profunda, propia de la Navidad. Porque el
Pesebre es el lugar Jesús encontró disponible cuando vino a nosotros, y
donde María y José, y los Pastores después, lo recibieron. Por eso las
Hermanitas de los Pobres en sus Hogares, no sólo pones adornos que nos
recuerdan la gran fiesta que se acerca. Sobretodo, y especialmente,
ponen Pesebres en todos los lugares de la Casa. Empezando por el que
está en la Iglesia, pero también los que están en cada uno de los
comedores, en los pasillos más transitados, y en todos los lugares que
más frecuentamos. Para que nos se nos olvide que el Pesebre y la
Navidad van de la mano, ya que en un Pesebre nació Jesús...Volver al inicio de la predicación...